Trazado Nuclear participa en nueva edición del Congreso ICARST con dos exposiciones

Nelson Barrientos y Pablo Parada viajaron hasta Viena, Austria, ciudad en que participaron como expositores en una nueva versión del simposio que organiza el Organismo Internacional de Energía Atómica. Las ponencias estuvieron relaciones a la aplicación de radiotrazadores en la industria.

Entre los días 22 y 26 de agosto, en Viena, se realizó una nueva edición del Congreso ICARST, organizado por el Organismo Internacional de Energía Atómica. La instancia -denominada “Second International Conference on Applications of Radiation Science and Technology (ICARST-2022)”- contó con la presencia de la empresa chilena Trazado Nuclear e Ingeniería, la cual estuvo representada por Nelson Barrientos y Pablo Parada.

El tema que los expertos abordaron en este seminario trató sobre la aplicación de radiotrazadores en la industria.

El trabajo presentado por Barrientos fue titulado como “Hydrodynamic evaluation of an industrial flotation plant by means of radioactive tracers: a tool to support the global metallurgical balance” (Evaluación hidrodinámica de una planta de flotación industrial mediante trazadores radiactivos: una herramienta para apoyar el balance metalúrgico global).

El documento trata, primordialmente, de caracterizar la operación de flotación en la planta de concentrado de minera Los Pelambres.

“El objetivo general es medir los caudales y sus distribuciones en el circuito de flotación, tanto para la fase líquida como la distribución del tamaño de partícula de los minerales no flotantes en las diferentes corrientes. Los objetivos específicos son la medición de distribuciones de flujo; la evaluación hidrodinámica del circuito de flotación (incluídas las celdas Rougher y Scavenger); la identificación de potenciales mejoras operacionales; y la validación de la instrumentación de medición de flujo para informar a los operadores de la planta”, señala el documento.

Los detalles del estudio, y cómo la aplicación de estos trazadores ayudó a esta industria, se pueden encontrar en el documento adjunto.

La segunda presentación estuvo en manos de Pablo Parada y tuvo como título “Hydrodynamic evaluation of a NaHS loop piping circuit in a molybdenum flotation plant by means of radiotracers” (Evaluación hidrodinámica de una tubería de loop de NaHS en una planta de flotación de molibdeno mediante radiotrazadores”.

“Los objetivos específicos son medir velocidades de flujo y tasas volumétricas de adición del reactivo a lo largo del circuito e identificar posibles mejoras en el proceso”, indica el documento.

A modo de conclusión, se señala que “los resultados muestran que el caudal de alimentación medido con el caudalímetro en línea en la sección del loop de NaHS difiere en un 5 % del valor obtenido con el método de radiotrazador. Además, no hubo obstrucciones en la tubería principal de NaHS según lo indicado por las mediciones de velocidad del radiotrazador. Las observaciones en el sitio muestran que se requería mantención a los sistemas de válvulas que adicionaban el reactivo en varios puntos como también una válvula que generaba un cortocircuito en el flujo. Adicionalmente, se determinó que el 7% del caudal total retornó a los tanques de almacenamiento. Esto significa que el 93 % del caudal de NaHS se consumió durante el funcionamiento de la planta”.

Adjunto encontrará el abstract del paper de este estudio.

abstract-108 abstract-714

 

×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

×