Durante dos días -los pasados 22 y 23 de octubre-, se llevó a cabo en el Centro de Extensión UC el seminario “De los datos a las decisiones: El poder de la información en la gestión integrada de cuencas y los recursos hídricos”, organizado en conjunto por la Sociedad Chilena de Ingeniería Hidráulica (SOCHID), la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el departamento de Ingeniería Hidráulica UC, que dieron vida a las XVII Jornadas Francisco Javier Domínguez.
La instancia contó con la participación del equipo de Trazado Nuclear, y tuvo como objetivo central abordar las oportunidades y desafíos relacionadas a la incorporación de tecnologías de información e inteligencia artificial en la gestión de cuencas y recursos hídricos.
En este mismo, uno de los focos del trabajo realizado por Trazado Nuclear está vinculada a las mediciones vinculadas al recurso hídrico, tanto en minería como otras industrias del país. El cambio climático ha hecho que diversas compañías pongan a este recurso como uno de sus bienes prioritarios.
Durante el desarrollo del seminario, el trabajo de Trazado Nuclear atrajo la atención de los presentes -muchos de ellos alumnos de pregrado-, para conocer cómo el uso de los trazadores puede generar información precisa sobre los procesos mineros, con la ventaja de que esta data se puede obtener sin detener las faenas. Se trata, además, de un procedimiento seguro y con todas las certificaciones de seguridad requeridas a nivel nacional.
La jornada también contó con la charla internacional del doctor Marc Wieland, German Aerospace (DLR), titulada “Ad-hoc situational awareness during floods using remote sensing and machine learning”.